Muchos niños, en algún momento de sus primeros años, se enfrentarán a la muerte de una manera u otra.
Ya sea por la pérdida de un familiar, un amigo cercano, un vecino o incluso una mascota, estos eventos tienden a generar en los pequeños sentimientos profundos de tristeza, rabia, culpa y preocupación. En paralelo, los adultos cercanos a ellos, como sus padres, también suelen estar atravesando su propio proceso de duelo, lo que complica aún más brindarles el apoyo adecuado que los niños requieren para afrontar esta difícil situación.
Victoria en tu duelo ha desarrollado una variedad de intervenciones para acompañarte y guiar a tus niños en este difícil proceso.
Para tener en cuenta: Cuando los niños son excluidos del proceso de duelo, su comportamiento puede verse significativamente afectado, ya que la exclusión puede generar confusión, sensación de discriminación, inseguridad y sentimientos de abandono emocional. El impacto varía según la edad y el temperamento del niño, pero hay varios efectos comunes como:
Confusión e incomprensión
Sentimientos de aislamiento
Sentimientos de culpa o responsabilidad
Problemas de conducta
Dificultad para procesar emociones
Desconfianza hacia los adultos
Dificultad para elaborar el duelo en el futuro:
Nota:
Incluir a los niños en el proceso de duelo, con explicaciones adecuadas a su edad y sensibilidad; es fundamental para que puedan procesar la pérdida de manera saludable. Esto no solo les permite sentirse parte de la familia, en un momento crucial. Si no que también les ofrece un espacio seguro para expresar su dolor y recibir apoyo. Negarles esta oportunidad, puede generar consecuencias emocionales y conductuales que afecten su desarrollo y bienestar a largo plazo.